abril 2, 2020
Coronavirus en Argentina: cierran la revista Pronto y su imprenta Ipesa
El Grupo Lerner anunci贸 el cierre de todos sus medios gr谩ficos y de su imprenta. Mantiene s贸lo la versi贸n web de Pronto, con presencia en redes sociales. Sigue leyendo
La tapa de la revista Pronto, en septiembre de 2019, con Abel Pintos y su novia.
El presidente Alberto Fern谩ndez dijo que iba a聽impedir que haya聽despidos en las empresas, como consecuencia de la pandemia de cornavirus. Pero este martes le comenzaron a llegar a 93 empleados de Publiexpress e Ipesa los telegramas de despido, debido al cierre de las revistas Pronto, Diario de la Salud, Saber Vivir y Buenas Ideas, junto con la imprenta del mismo Grupo Lerner, que encabezan Eduardo Lerner y Alberto Nahon.
A esa cifra de despedidos se les suman otras decenas de periodistas, fot贸grafos y colaboradores eventuales, que eran聽monotributistas y no trabajaban en relaci贸n de dependencia. La noticia tuvo un impacto muy fuerte en las redes sociales, donde se multiplicaron los mensajes de solidaridad con los trabajadores despedidos.
El聽Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)聽expres贸 su 鈥減reocupaci贸n鈥 ante la p茅rdida de fuentes laborales y se solidariz贸 con 鈥渓os trabajadores despedidos y sus familias. Estamos ante una聽crisis en la industria de medios, que hoy se ve acelerada por las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y que amenaza con ser catastr贸fica para el sector鈥, plante贸 FOPEA. Y agreg贸 que 鈥渆l cierre de un medio trae otra grave consecuencia: la p茅rdida de una voz, de un formador de opini贸n, de un difusor del inter茅s p煤blico, de una parte de la democracia鈥.
Fundada en agosto de 1996, la revista Pronto siempre聽estaba entre las m谩s vendidas de la Argentina, con casi 40.000 ejemplares聽antes de la pandemia de coronavirus. A lo largo de su historia atraves贸 numerosas crisis, que la llevaron a ir reduciendo paulatinamente su plantel de empleados.
鈥淧ero esta vez no pod铆amos mantener abierta la revista, ya que los trabajadores gr谩ficos decidieron no editarla, desde hace 10 d铆as, y la gente dej贸 de comprar revistas en los kioscos鈥, dijo una fuente directiva de la empresa, que despidi贸 a los 25 empleados de Publiexpress y a otros 68 de la imprenta. De todos modos, esa fuente empresaria aclar贸 que聽seguir谩 saliendo la revista Pronto en formato digital, con un equipo reducido,聽de unas 10 personas, para sostener la marca en formato web y en las redes sociales.
La Federaci贸n Gr谩fica Bonaerense resolvi贸聽el 20 de marzo que 鈥渓os servicios de comunicaci贸n gr谩ficos se imprimir谩n solamente aquellas publicaciones que mantengan informado al conjunto del pueblo, entendiendo que son las 煤nicas que pueden ser declaradas esenciales de la emergencia,聽no as铆 las revistas u otras publicaciones de espect谩culos, entretenimiento o de cuestiones generales聽alejadas del grave tema central que nos preocupa鈥.
Por su parte, el聽Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba)聽se declar贸 鈥渆n estado de alerta鈥 y denunci贸 que los due帽os de Pronto e Ipesa 鈥渋ntentan aprovechar la tragedia que vivimos todos los argentinos con la pandemia del COVID-19 y el aislamiento preventivo y obligatorio, para despedir a m谩s de 80 trabajadores con indemnizaciones a la baja鈥. En ese sentido, el Sipreba record贸 que el presidente聽Alberto Fern谩ndez聽dijo que iba a 鈥渟er inflexible con los que despiden gente鈥.聽Y le reclam贸 al Gobierno que interceda para cuidar estos puestos de trabajo, 鈥減orque sin trabajo nadie puede cuidar la salud鈥.
- Texto: ALEJANDRO ALFIE (CLARIN.COM)
- Foto: