junio 30, 2016
Macri quiere acercar el Mercosur y la Alianza del PacÃfico
El Presdiente dijo que Argentina tiene que ser «la parte activa» para un entendimiento. Sigue leyendo
El presidente Mauricio Macri afirmó que la Argentina aspira a ser «parte activa» del proceso de acercamiento entre el Mercosur y la Alianza del PacÃfico y exhortó a fortalecer el trabajo conjunto «para encarar el desafÃo de generar trabajo y crecimiento económico» en toda la región.
«Queremos ser parte activa en el mundo para ayudar a resolver los problemas globales, dinamizar el Mercosur hacia el siglo XXI y converger hacia la Alianza del PacÃfico», afirmó en la ciudad de Puerto Varas, donde asiste a una cumbre del bloque regional que integran Chile, Perú, Colombia y México.
El programa de actividades oficiales del Jefe del Estado incluye su presencia como observador en la sesión final de la cumbre, en la que participarán la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y sus pares de Colombia, Juan Manuel Santos; de México, Enrique Peña Nieto, y de Perú, Ollanta Humala.
Macri dijo que «en un tiempo debemos estar trabajando todos juntos, encarando el enorme desafÃo de seguir creciendo y generando trabajo para nuestra gente, que es el camino para salir de la pobreza».
El Presidente inició sus actividades con una exposición ante los empresarios de la Alianza del PacÃfico en el Teatro del Lago, junto al presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuszyncki, y el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo SolÃs.
En su mensaje ante ese foro Macri destacó que «más allá de las incertidumbres, hay un enorme futuro para nuestra región».
Y dijo que «estamos seguros de que todos hemos entendido que a mayor institucionalidad, mejores y más reglas claras», que es lo que va a permitir que haya «más inversión y empleo» para garantizar «igualdad de oportunidades y reducir la pobreza».
Macri invitó a los empresarios del bloque a invertir en la Argentina. «Son muy bienvenidos. Creemos en el espÃritu emprendedor y en el trabajo conjunto entre el sector público y privado», aseveró.
El Presidente puso de relieve también la importancia de que los paÃses del Mercosur y del PacÃfico avancen » simultáneamente en tratar de integrar sus infraestructuras».
Además, advirtió que «hay mucho para hacer y para mejorar en la logÃstica de la región», pero subrayó que «lo bueno es que estamos todos coincidiendo en el diagnóstico».
Y sostuvo que «en la Argentina hace seis meses se produjo un cambio polÃtico total» y apuntó que «este cambio implica que queremos ser parte del escenario mundial, queremos ser parte de las soluciones de los problemas globales».
Explicó los tres ejes centrales que ha fijado como objetivos fundamentales de su gestión, «pobreza cero, unir a los argentinos» y llevar adelante un «combate frontal» contra el narcotráfico.
«Como dicen en el campo si uno quiere ir rápido que vaya solo, pero si quiere llegar lejos, hay que ir unidos. Pero unidos por la ley, por las instituciones, por la no impunidad y por las reglas claras que premien el esfuerzo de la gente. Ese esfuerzo que dignifica», remarcó.
Y señaló que «la Argentina con la cual arrancamos era un paÃs con una economÃa estancada, que hace cinco años que no crecÃa, con una alta inflación y problemas de infraestructura severos».
Indicó que hoy está garantizada la independencia del Banco Central «para volver a tener una moneda estable y confiable» y destacó que «ya empezamos a tener resultados en la reducción de la inflación».
«Lanzamos el plan de infraestructura más importante de nuestra historia, al cual estamos convocando a todas las empresas del mundo, porque la buena ingenierÃa que tenemos en la Argentina no va a ser suficiente» para hacer todas las obras que el paÃs necesita, afirmó, y sostuvo que Argentina y toda la región tienen la oportunidad de convertirse en «un jugador importante en lo que se llama el desafÃo del mundo en términos de seguridad alimentaria».
«La Argentina puede duplicar su producción de alimentos en los próximos 5 o 6 años y para eso requiere de más puertos y de mejor aprovechamiento de las vÃas navegables, es decir, de infraestructura productiva en general», señaló.
También explicó que «estamos lanzándonos a hacer nuestro aporte en términos de energÃas renovables», ya que en la Argentina «tenemos la suerte, y esta vez estamos decididos a aprovecharla, de tener la tercera reserva eólica del mundo y la segunda solar».
«Vamos a potenciar las energÃas renovables para ir balanceando nuestra matriz energética e incluir en estos primeros años 10.000 megas nuevos» en energÃas limpias, agregó el Presidente en otro pasaje de su mensaje.
- Texto: www.casarosada.gob.ar
- Foto: