reportajes
Una educadora social de Ripoll: “Eran como todos, como mis hijos”
Raquel muestra su perplejidad ante la radicalización del grupo de chicos de Ripoll Sigue leyendo →
«Cristina ya fue, está en el ocaso. El PJ necesita otra alternativa»
El ex presidente dijo que buscará retomar las riendas del justicialismo. Advirtió que Macri está en «serios problemas» y calificó con 5 puntos a su gestión. «Le pongo la misma nota que le puso su papá pero lo vamos a ayudar con la gobernabilidad», aseguró Sigue leyendo →
«Argentina es un corredor de la droga”
«Mi Sangre», desde la cárcel en Estados Unidos, el jefe narco colombiano habló sobre su inminente juicio, por qué eligió Argentina para esconderse y por qué cree que es un “perseguido político” Sigue leyendo →
«Los datos son el nuevo oro y están en manos de cinco grandes compañías»
Experta en el impacto cultural y social de las tecnologías, señala cómo las plataformas -no ya sólo las redes- están debilitando las fronteras entre el ámbito estatal, el privado y la sociedad civil Sigue leyendo →
«Más que el Rusiagate, lo que cuenta es cómo va la economía»
El ex alcalde de Nueva York y asesor de Trump relativizó el caso por los nexos con el Kremlin Sigue leyendo →
“Charlie Chaplin arruinó las películas”
Ken Jacobs: Azote del cine como entretenimiento comercial, el creador neoyorquino lleva al Guggenheim de Bilbao su pieza ‘Los invitados’ Sigue leyendo →
“Cuando pienso que tengo 74 años digo: ‘Mamma mía’”
Raffaella Carrà: Han pasado cuatro décadas desde que se publicara el éxito Explota mi corazón y aún saltamos de las sillas para bailarlo en cuanto suena. Sigue leyendo →
«Me mantiene vivo el intento de dar forma a lo que algunos llaman experiencia»
Edgardo Cozarinsky. Escritor y cineasta, acaba de publicar el libro de cuentos En el último trago nos vamos Sigue leyendo →
“En 75 años Chile se hundirá en el mar”
Carlos Labbé: escritor chileno Sigue leyendo →
«Las ciencias sociales argentinas mezclan lo ideológico y la copia»
Francis Korn: Socióloga y doctora en Antropología, acaba de publicar, en coautoría, En Buenos Aires 1928; crítica de la producción científica local, destaca el valor de los datos duros para entender la sociedad Sigue leyendo →
últimas noticias
