«En un escenario internacional caracterizado por la escasez de vacunas y una tremenda inequidad en su distribución, la Argentina continúa vulnerable frente a la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2″. Asà comienza la carta abierta con la que cientÃficxs y personalidades de distintos ámbitos de la Argentina llaman al gobierno nacional a profundizar restricciones.
mayo 17, 2021
CientÃficos argentinos piden medidas drásticas contra el covid
A través de una carta abierta alertan que «Argentina continúa vulnerable» entre altos niveles de contagio un cifra preocupante de muertes diarias. Sigue leyendo

Entre datos de contagios y «un muy alto número de personas fallecidas por Covid-19″, la carta pública recoge numerosas adhesiones, entre ellas las de Jorge Geffner, Fac. Medicina de la UBA e investigador del Conicet; Andrea Gamarnik, Directora del Instituto de IBBA y Conicet; Nora Cortiñas (Madres LÃnea Fundadora); Mariana Herrera Piñeiro, Directora Banco Nacional de Datos Genéticos; Adrian Paenza y la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de Salud (RAIIS), entre muchxs otros y otras.
«Observamos una situación alarmante, definida no solo por un aumento de casos en nuestro paÃs, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, sino también por el surgimiento de variantes nuevas de SARS-CoV-2 que se caracterizan por su mayor transmisibilidad, la mayor gravedad de los cuadros clÃnicos que ocasionan y, particularmente, por su capacidad de evadir la inmunidad protectora que confiere tanto la previa infección, como algunas de las vacunas que actualmente se están administrando», puntualizan los firmantes.
En este contexto, aseveran que «se impone de modo urgente la adopción de medidas que intenten mitigar el impacto de la pandemia en nuestro paÃs».
Entre otros puntos destacan la necesidad de «imponer el cierre de nuestras fronteras, en particular para personas provenientes de Brasil y el control estricto tanto de las fronteras con el resto de nuestros paÃses vecinos como de los vuelos internacionales».
«Estas medidas deberÃan ser independientes de los estudios diagnósticos que los viajeros acrediten, atendiendo a que los mismos son incapaces de descartar la existencia de un proceso infeccioso incipiente. Evitar o al menos demorar la circulación comunitaria de la variante P1 en el paÃs, mientras avanza la vacunación, podrÃa significar salvar miles de vidas», finaliza la carta abierta.
- Texto: INFONEWS.COM
- Foto: