marzo 12, 2020
«Lo que me hicieron con las vacunas fue una operación»
Declaraciones de Adolfo Rubinstein al programa Sobremesa, que conduce Diego Schurman. Sigue leyendo
ADOLFO RUBINSTEI, Ex Ministro de Salud.
ADOLFO RUBINSTEI, Ex Ministro de Salud.
DS- Y uno dice cómo Adolfo Rubienstein terminó trabajando con Mauricio Macri? Cómo entraste a ese lugar, cómo llegaste a la polÃtica, cómo llegaste a que alguien como Mauricio Macri o alguien del entorno de él diga «Queremos que Adolfo Rubinstein sea nuestro Ministro»?AR- La historia fue una historia de…yo no dirÃa casualidades porque no son casualidades, si son hechos que pareciera fortuitos que se van encadenando y que terminan con que un tipo que viene de la medicina y la salud pública, porque mi carrera vino de la medicina académica y de la salud pública, yo era investigador, primero fui un médico que desarrollo en el Hospital Italiano, todo un desarrollo en atención primaria y luego hice investigación en epidemiologÃa cardiovascular, asà que imaginate que yo trabajaba en investigación en prevención cardiovascular. Cómo llegué a ser Ministro, porque debo ser la primera persona en Argentina y hay poco casos también en el mundo, que un investigador llegue a ser Ministro porque en general es un cargo polÃtico, para los polÃticos. Ginés, el Ministro actual es un polÃtico que obviamente que tiene una carrera en salud pública pero es un polÃtico, no es un sanitarista, digamos, académico.DS- Vos sos la excepción a los que dice Alberto Fernández, de que el Gobierno de Macri era el Gobierno de los Ceos?AR- (Risas) Bueno, yo no era un Ceo, eso te lo puedo asegurar. La cosa es que yo, Jesús RodrÃguez, que es un personaje muy conocido del radicalismo, era paciente mÃo, yo era el médico de la familia de él en el Italiano, y obviamente, también por esta cuestión de afinidad, fuimos generando una relación de afinidad como se genera en estps casos después de muchÃsimos años de ser su médico personal, y por supuesto cuando venÃa al consultorio hablábamos de polÃtica, y de paso cumplÃa con mis obligaciones de tocarle la panza o pedirle un análisis, pero la realidad era que hablábamos de polÃtica. A partir de allà y por mi inclinación radical yo me afilié al radicalismo por AlfonsÃn. Recuerdo que empezamos a decir «Cómo hacemos para empezar a aportar?» A mi me interesaba, de algún modo yo querÃa entrar, digamos, no dirÃa en la polÃtica en si mismo sino ver qué podÃa hacer yo, para marcar alguna diferencia para aportar algo, para ayudar, para…Y asà bueno, entré, de alguna manera me metÃ, tuve algunas reuniones, y tiempo después (ésto ya fue en los últimos años) lo conocà a Ernesto Sanz, a partir de Jesús RodrÃguez, con quien también entablé una relación personal muy buena y fui un poco el referente sanitario de Ernesto Sanz, un poco lo asesoraba en temas de salud pública, organicé algunas reuniones, sobre todo en el perÃodo anterior a la interna que hubo en Cambiemos…DS- Si, la interna presidencial, donde estaba Ernesto Sanz, Lilita Carrió y Macri.AR- Exactamente, entonces, yo estaba, no tenÃa un rol protagónico ni mucho menos, porque a parte Salud no es que sea el tema protagónico. Terminado ese perÃodo, cuando Macri ganó la interna,y después ganó la elección, si bien yo alguna vez tuve alguna charla con dirigentes de Cambiemos e incluso del Pro, no estaba en la lista de candidateables para ser Ministro ni mucho menos, y seguà trabajando en mi actividad académica, a finales del ’16, cuando estallaron bastantes problemas de gestión del Ministro Lemus, ahà surgió mi nombre, porque lo tiró Ernesto Sanz, dijo «Por qué no entra como secretario- porque yo no entré como Ministro- Adolfo Rubinstein, yo lo conozco, tiene una trayectoria académica etc etc» y a mi me parece que dijeron «Qué bueno porque de paso metemos un radical»DS- «Compensamos un poco algo que no estaba tan compensado»AR- «Compensamos un poco un Gabinete que era muy protagonizado por el Pro, y le damos algún viso de coalición de Gobierno y no sólo de coalición Parlamentaria» y yo creo que entré asà y después estuve 9 meses y seguramente la gestión de Lemus tenÃa algunos problemas, en ese momento, decidieron hacer un cambio después de las elecciones de medio término, y dijeron «Bueno, que sea Rubinstein» y ahà entré yo,DS- A quién habÃas votado en el 2015?AR- A Macri. Yo voté a Cambiemos, porque yo creo en el espacio. Por eso vos decÃs «Cómo terminé con Macri», yo terminé en un espacio opositor que más allá del desenlace final y de cómo terminaron las cosas que lamentablemente, no como tampoco Macri hubiera querido, tuvo mucho que ver con las expectativas que se habÃan generado de a hacer un cambio que por primera vez fuera un cambio casi cultural de muchas cosas, de recupareción de la democracia, las instituciones de ciertos principios y valores, sin por supuesto perder de vista, porque esa es la trayectoria radical, tiene que ver con la equidad, con la solidaridad, con la justicia, con perseguir los derechos, etc. Asi que para mi era eso, yo entre porque me sentÃa parte del radicalismo que estaba en la colalición del Gobierno.DS- Ahora, vos crees que el radicalismo en esa alianza, digamos los radicales en general, el propósito de esa alianza era destronar al kirchnerismo más que compatibilizar con un proyecto de Macri?AR- Yo creo que Macri tenÃa una trayectoria de gestión en la Ciudad de Buenos Aires, tenÃa un aparato importante y en ese momento el encarnaba la visión de un cambio y yo te dirÃa que era un cambio de cultura, de salir del populismo, yo creo que el populismo es un veneno en el paÃs, realmente lo es, realmente en el mundo y lo estamos viendo ahora desde EEUU a Europa, pero no era Macri en sà mismo. Creo que el radicalismo era aportarle al Pro que era visto como un partido muy tecnocrático, darle digamos, fundamentalmente la estructura que tenÃa que ver…no sólo con la cosa territorial, de decir: bueno, éste es un partido que está en todos los pueblos del paÃs; sino darle esa visión, si querés «nacional y popular» que tiene un partido como el Radical. También es cierto, que si hay un mérito enorme que tuvo Macri, es la cuestión meritocrática, porque detrás de lo Ceos, que yo creo que es una de las tantas chicanas que hay ahora, también lo que se esconde es que hubo mucha cosa meritocrática. honestamente yo pienso que si yo llegara a ser Ministro y que no fuera cualquier otro polÃtico como han sido históricamente los ministros o los miembros de un Gabinete, es un reconocimiento a Macri, después bueno, por supuesto, uno puede decir «cuál fue el grado de apoyo que tuviste» y qué paso después, y sobre todo porque fuimos…yo asumà imaginate en noviembre del ’17 y en abril del ’18 empezó la catombe, la de bacle total, y ya fue muy difÃcil atajar las cosas, ya cambiaron las prioridades, habÃa que enfrentar la crisis y el Fondo Monetario, y la devaluacion y la recesión, y el desempleo y la pobreza y ya entonces quedé medio desacomodado.DS- Saliste un poco de foco, pero cuando te pusieron el foco te pusieron para castigarte digamos no? En ese contexto. Digo castigarte por el tema famoso de las vacunas que apareció en escena y te pusieron un poco en el foco de atención.AR- Si. Lo de las vacunas, yo te dirÃa que hay 90% de relato y 10% de dato, y asà lo plantee, la única vacuna con la que tuvimos problemas en mi gestión, fue con la vacuna antimeningococo, después no hubo ningún problema con el resto de las vacunas, tenemos 2 vacunas en el calendario nacional de vacunación y entregamos a las provincias 50 millones de dosis.DS- Te llegaron a abrir una causa judicial por esto no? Marijuan.AR- Si. En realidad creo que no llegó a causa, no me acuerdo bien como era el estado. Si, una negociación de justicia en La Plata. No pasó nada porque además era ridÃcula la causa en sà misma.DS- Pero vos, que pensas que fue eso entonces?AR- Una operación total. Pero por qué te digo esto? Cuando tomamos la decisión y esto fue en agosto/ septiembre del ’18, fui bastante trasparente yo, yo dije: La vacuna antimeningocoxica que en ese momento…imaginate el escenario, fue la primera gran devaluacion, todas las vacunas se importan, o sea que cuestan en dólares, en ese momento hubo una devaluacion, ahora no recuerdo la magnitud, porque la verdad a ésta altura uno pierde ancla, no se, creo que en dos meses hubo un 80%, el dólar aumento de 15 a 35, ya no me acuerdo, pero fue una locura, más del 100%, en ese momento tenÃamos que atajar, porque cómo hacÃamos para pagar con el presupuesto que tenÃamos del año ’17 cómo hacÃamos para pagar lo que tenÃamos para pagarle a la Organización Panamericana de la Salud para que nos entregara las vacunas, entonces lo que decidimos fue posponer la dosis de refuerzo de los 11 años de las 4 dosis que básicamente se aplica en un grupo que no tiene riesgo, y preservar.DS- Pero que está dentro del calendario?AR- Si si, está en el calendario, en el calendario están 4 dosis. Pospusimos la dosis de manera transparente porque yo lo anuncié públicamente eso. La cuestión fue que obviamente de eso se hizo un enorme uso polÃtico. Éste es el único paÃs del mundo que tiene este esquema en el calendario nacional de vacunación y francamente en una patologÃa cuya incidencia, cuya frecuencia en Argentina es bajÃsima y esa vacuna justamente no cubre a la cepa más común de meningococo que tiene la Argentina, entonces la verdad es, y que fue por supuesto una decisión de incorporarla del anterior Gobierno, llamativa, honestamente llamativa, porque además se llevaba el 35% del presupuesto de todas las vacunas, o sea de las 22 vacunas el 35% era de esa vacuna de efectividad cuestionada, y que por otro lado no se aplica en ningún paÃs del mundo de manera obligatoria.DS- Por qué la incorporaron? Vos me dijiste que fue durante la gestión anteriorAR- No lo incorporé yo. La incorporó la gestión anterior. La secretaria que ahora está digamos,DS- Recién dijiste la gestión anterior entendà que era la de Macri.AR- No No, la gestión de Cristina. Estaba la secretaria actual, Carla Vizzotti. Por que lo hicieron? No se, no hay una decisión justificada desde lo sanitario y epidemiológico, ahora no importa, yo tenÃa que cumplir el calendario. DS- No quiero dejar el tema vacunas sin preguntarle por los «anti vacunas» Yo no se si ha existido de antes, por lo menos en los medios ha sido reflejado recién en éstos últimos tiempos, este movimiento un poco particular y extraño en estos tiempos del avance de la ciencia, que haya un movimiento «anti vacunas»AR- Bueno también hay terraplanistas, hay gente que no cree en la selección natural, o sea que éstos grupos existieron desde siempre, lo que pasa es que tomaron cierto brÃo digamos, a partir de hace unos años de algunas publicaciones que después fueron ficticias, falsas, de asociaciones entre las vacunas, sobre todo para el sarampión y el autismo; y después se demostró que eran todas mentiras, se retractaron los autores, las revistas pidieron disculpas, pero medio como quedó y por supuesto muchos de éstos movimientos new age se apropiaron de ésta bandera. Pero en Argentina, hasta el momento si bien existe, y te dirÃa que creciendo, no es algo tan importante como si lo es en algunos paÃses europeos o en EEUU.DS- Te querÃa preguntar una frase de Ginés Gonzalez GarcÃa, el actual Ministro, que hizo carrera en su momento, hace poco, tampoco es que pasó tanto tiempo, de echo el Gobierno tiene a penas dos meses y pico de gestión, pero dijo algo asà (lo voy a tratar de reflejar textual) «Hay que tenerle más miedo al dengue que al corona virus» o «Yo le tengo más miedo al dengue que al corona virus» Es correcta ésta frase?AR- Mira, yo no lo hubiera dicho de esa manera, Y te digo por qué. Porque si bien hoy el dengue es una preocupación concreta en Argentina, y éste año se prevé que haya un brote muy importante porque están habiendo muchÃsimos casos, está circulando el dengue, el virus en 15 provincias, incluida la Ciudad de Buenos Aires que hay cada vez más casos de dengue o la Provincia, y está circulando no solo la cepa que antes circulaba que era la den-1 y ahora circula también la den.4 y la coinfección puede producir mayor probabilidad de dengue grave, y eso puede aumentar la mortalidad y en Brasil y Paraguay está incendiados. Con lo cual, el panorama es claramente preocupante, pero no por eso vos podes minimizar o subestimar una pandemia como es el corona virus.DS- Vos decÃs que Ginés la minimizó?AR- Yo no hubiera dicho «Está lejos» o «Acá hace calor» no lo hubiera dicho, me parece que hay que tenerle respeto, espero que no sea lo que pasó en China, afortunadamente en China en este momento pareciera haberse encontrado un cauce de contención, están bajando mucho los casos en China y ahora están casi concentrados en la Provincia de Hubei, donde esta Wuhan , ésta ciudad y bajando los casos, bajando la letalidad, pero por el otro lado en el resto del mundo está incendiándose, o sea hay 80 paÃses ya que tienen corona virus, y hay varios paÃses donde está ya circulando y el paÃs más cercano culturalmente a nosotros que es Italia, está con serios problemas, entonces, porque ha tenido un aumento geométrico exponencial de los casos en una semana, tiene más de 3 mil casos y tiene muchas muertes.DS- Ahora por las caracterÃsticas puede explotar el corona virus en Argentina?AR- No te podrÃa contestar ésto. Ojala que no, si claro que podrÃa, ojala que no. Vos viste como es, en general es contagiosa, tiene una alta contagiosidad, por cada caso puede contagiar a casi dos personas y media, es mucho más contagiosa que la gripe, por ejemplo, y además tiene cierta letalidad, cuando dicen «Bueno no, no es tan letal» mira en Italia en este momento la letalidad o sea, la mortalidad está superando el 3%, eso no es bajo, de la gripe la letalidad es 1 x 1000 y como mucho un 1%. O sea hay que ternerle respeto. De nuevo, lo auspicioso es que en China está bajando con lo cual tal vez tengamos un pico más estacional, cuando se acerque el frÃo, y después baje, ojala sea asÃ,. es una cosa como es la gripe A. Pero la realidad es que la Gripe A tuvo centenares de miles de casos.DS- Ahora, por qué se insiste con los barbijos cuando todos los especialistas relevantes de Argentina e internacionales dicen que no hay que usarlos. que no tiene sentido?AR- El barbijo sólo hay que usarlo si uno tiene sÃntomas respiratorios, o sea tos, estornudos, secreción, dolor de garganta, fiebre; bueno ahà es recomendable primero el aislamiento inmediato, aislamiento domiciliario, barbijo, cuidados con compartir utensilios y consulta médica, es más te dirÃa, en este escenario la consulta médica hay que llamar. Bueno, ahora la ciudad viste que puso el 107 para el SAME para que te orienten a donde y cómo consultar y eso es muy bueno.DS- Qué tenés que hacer?AR- Porque en realidad no es que vos te mandas para la guardia, porque la guardia es un ámbito donde no tiene que ir un paciente…DS- Hay mucha gente justamente…AR- Hay mucha gente, por eso me parece muy importante ésta recomendación y ésto se está haciendo con los protocolos. Probablemente si los casos se multiplican, como puede ser que ocurra, va haber que revisar algunos de los protocolos que hoy están…DS- Arrancamos bien con el cuidado? Digo ésto porque hace unas semanas atrás se decÃa «Bueno, el aeropuerto…» conozco gente que ha viajado y decÃa «No habÃa ningún control, no pasaba nada» Después se empezó a aplicar el protocolo, pero cuando ésto arrancó en el aeropuerto no se hacÃa nada.AR- Mira, a mi me pasó el otro dÃa. Yo vine de Ginebra el domingo, el mismo dÃa que vinieron los dos casos éstos que tenemos es Argentina y lo que me sorprendió, no habÃa mucha cartelerÃa, digamos, mucha comunicación, no habÃa asi una cosa como sà la habÃa visto en ParÃs donde hice la escala. Y otra cosa que me llamo la atención fue que los carteles alertaban a los pasajeros si volvÃan de China, cuando en realidad el problema ahora está afuera de China. O sea que yo creo que la venimos corriendo un poquito de atrás, me parece que de todos modos los protocolos que se están poniendo en marcha…DS- La estamos corriendo de atrás por el tema del cuidado del Corona Virus?AR- Si si, pero me parece que ahora si, con los nuevos protocolos y ya teniendo el primer caso en Argentina o dos, ahora lo que se está haciendo es correcto.DS- No te quiero hacer pelear con los medios pero quiero que me contestes ésto con una mano en el corazón. Están tratando bien los medios éste tema?AR- Bueno, depende qué medios, porque no son todos iguales.DS- No no, está bien. Yo para puntualizar ni castigar a nadie en particular, pero qué es lo que ves de malo?AR- Hay medios más amarillos, hay medios que lo que hacen muchas veces es la noticia y es tratar de exaservar la preocupación y el pánico, y yo creo que eso justamente es lo que no hay que hacer. Hay que dar información, hay que ser muy prudente, la información que se está dando está muy bien, la está dando la Organización Mundial de la Salud, la está dando el Ministerio de Salud. Me parece que se tiene que dar en todos los ámbitos, en el ámbito laboral, donde la gente convive, tiene que darsde informació permanente sobre las medidas para prevenir, digamos, la trasmisión de Corona Virus, o de cualquier germen respiratorios porque en un tiempo más se va a venir la gripe.DS- Ahora, vos me decÃs, No se, está escuchando gente y dice «Bueno, está bien, nos tenemos que cuidar» Decime unos tips, lo básico.AR- Los tips, el primero y más importante es lavarse las manos adecuadamente todo el tiempo con alcohol en gel o con agua y jabón, depende si…DS- Que el que debiéramos hacer siempre digamos…AR- Pero hacerlo mucho más, mucho más. Ésto es permanentemente y lavarse adecuadamente las manos, no ponerse un chorrito de agua y eso es todo. Y ésto hay que hacerlo, por supuesto, aún si tener sÃntomas, te dirÃa como recaudo natural, en cualquier circunstancia. Por supuesto que aquellos que tienen sÃntomas respiratorios lo que además tienen que hacer es lavarse por supuesto, no tocarse las mucosa, usar barbijos para proteger a los terceros, no a ellos, y no tocarse lo ojos, la nariz, la boca, porque son las mucosas por donde entra el virus. Aislarse, la medida de aislamiento es lo que se llama Biocontención es la más efectiva y consultar tempranamente para quien anda por la calle es lavarse las manos, por ejemplo, si llega a explotar esto, no ir a sitios con mucha gente, evitar las aglomeraciones de gente o los sitios muy concurridos, y por supuesto si uno conoce un enfermo o alguien que tiene, estar a cierta distancia, por lo menos más de uno o dos metros,DS- Está bien, ahora vos estás hablando de gente que por ahà tiene una sintomatologÃa, por ahà siente algo, pero el tipo que no tiene nada?AR- Eso mismo, no usar barbijo porque no tiene ningún sentido, lavarse las manos frecuentemente, y no estar en sitios muy concurridos.DS- Bien. EvitarAR- Y si alguien tiene un sÃntoma estar un poco más alejado, y probablemente ésto cambie algunos hábitos culturales, darle beso a todo el mundo, probablemente..DS- Menos besos, somos de besuquear los argentinos.AR- Si, somos besuqueros.DS- Ahora yo tengo que ir a la cancha y qué hago?AR- Yo a River no me lo pierdo (risas)DS-(risas)AR- Bueno, en Europa se han suspendido.DS- Por eso te digo, pero acá no..AR- TodavÃa me parece que no estamos para eso.DS- TodavÃa no.AR- Pero bueno, ya viste que se están reprogramando vuelos a Italia.DS- Ahora vos qué harÃas? Le digo a Ginés que se tome un descanso, un par de dÃas, un par de semanas y digo Rubinstein toma el lugar por unos dÃas. Qué es lo que haces de distinto?AR- Te digo que algunos me putearÃan un poco (risas)DS- Seguramente (risas). Esto más allá de las diferencias polÃticas por supuesto, Digo, qué medidas concretas, distintas hubieses tomado, respecto a la que tomó el actual Gobierno.AR- A ver, no se está reinventando la rueda, se están siguiendo los protocolos internacionales basados en la mejor evidencia cientÃfica disponible que está brindando la Organización Mundial de la Salud.DS- Se están haciendo bien las cosasAR- Se están haciendo bien. Uno puede decir qué hay que hacer con los vuelos de los paÃses que hoy tienen circulación habrÃa que suspender los vuelos a Italia por ejemplo, bueno hay paÃses, yo creo que son demasiado estrictas las medidas que han tomado, Israel por ejemplo ha puesto todos los vuelos procedentes de Italia, Francia y España, todos los pasajeros tienen que entrar en cuarentena al llegar. Lo cual me parece que es como mucho. Por eso hay que tener mucho cuidado porque sino se genera digamos…Ojo, lo que no se está viendo, más allá del impacto sanitario potencial que puede tener, es el impacto económico que está teniendo.DS- Ya lo está teniendo, no?AR- Claro, pero está paralizando la economÃa global. Ni que hablar de China.DS- Pero eso es medio inevitable a ésta altura no?AR- Es inevitableDS- Ahora una última pregunta, te hablaba del fútbol, algo muy argentino, ahora otra cosa muy argentina, el mate, que hacemos con el mate?AR- De nuevo, es lo mismo, si vos tenes un sÃntoma respiratorio no compartas el mate. Si tenes tos, estornudos, fiebre, gripe, cualquier sÃntoma gripal, no es por Corona Virus, no compartas utensilios, no compartas el mate, si no, no habrÃa problema.DS- Rubisntein, ex Ministro de Salud de Mauricio Macri, en algún momento esa cartera pasa a SecretarÃa, yo fuà crÃtico de ese tema, creo que todos somos crÃticos porque me parece que la Salud en Argentina requiere mucha atención, si bien decÃas que por ejemplo éste es un paÃs, no se si lo dijiste fuera del aire, cuando hablamos, o lo dijiste al aire, que es un paÃs que la mayorÃa de la gente cumple el calendario de vacunas, es un paÃs que la mayorÃa de la gente cumple el calendario de vacunas, es un paÃs que me parece que está bastante bien cuidado en algún sentido…igual hay que mantenerlo como Ministerio, ya no sólo desde el nombre, me parece que eso revela cierta prioridad que vos le das a la gestión, vos cómo viste ese cambio? Porque estabas ahà adentro, vos eras el Ministro y pasaste a ser Secretario de un dÃa para el otro.AR- No si, o sea, nada fue una decisión, yo lo dije, equivocada, se tomó en un momento muy particular, yo creo que hubo poca reflexión, y no se pensó en las consecuencias, sobre todo en las consecuencias simbólicas la degradación que tuvo de Ministerio a SecretarÃa porque la verdad es que no hubo impacto presupuestario ni tampoco cambiaron las polÃticas…DS- Vos decÃs que en lo práctico no cambió nadaAR-. En lo práctico no, hubo un poco más de burocracia, porque si vos queres yo tenÃa una Ministra que era Carolina Stanley que tampoco se metió en los temas sanitarios, pero claro, algunas cosas las tenÃa que firmar porque yo era Secretario de Gobierno, entonces era como un casi Ministro, pero no era, entonces la mayorÃa de las cosas las firmaba yo directamente, por ejemplo el Protocolo de Aborto Legal, pero en general eso generaba un poquito más burocracia, pero fuera de esas cosas no hubo cambios.DS- Pero por qué decÃs de lo simbólico estuvo mal?AR- Porque la imagen que uno da, y yo lo dije en su momento, más en reserva era «Qué imagen le estamos dando a la gente? De que la salud pública tiene menos importancia que el transporte por ejemplo?»DS- Que nos importa menosAR- Pero la razón por la que se tomó era para concentrar la toma de decisiones en menos cabezas, porque habÃa una fuerte presión del establisment, del cÃrculo rojo que era bajar a la estructura del Ejecutivo, creo que fue un error.DS- Bajar el gasto públicoAR- Si, y ni siquiera porque no bajo el gasto, no hubo realmente no hubo…DS- O sea que no sirvió.AR-No, no sirvió para nada tuvo todos perjuicios y ningún beneficio. Pero ojo, esto ya es reconocido por todos, aún aquellos que en su momento…DS- No se si por MacriAR- No si, yo te puedo asegurar que no estaba de acuerdo con ésto, fue muy presionado, lo hablé con él. Pero buenoDS- Para para, es interesante ésto que me decÃs. Porque estamos hablando del Presidente de la Nación. Quién lo presiona? El CÃrculo Rojo?AR- Digamos, habÃa como un fuerte mandato que decÃa «Hay que bajar la estructura del Ejecutivo, y ésto hay que bajarlo. Hay que bajarlo a tantas personas» Entonces bueno…DS- Vos decÃa que una gestualidad más de lo simbólico o hechos reales?AR- No, desde lo simbólico pero igual fue un error, fue un error, Porque todavÃa nos siguen pegando por eso, más allá de que realmente no hubo un cambio sustantivo ni mucho menos, nos siguen pegando. «De qué hablan ustedes si bajaron al Ministerio a Secretaria?» Y más con la que vino después, el sarampión, ahora el Corona Virus, las vacunas. Claro, ya era abonar un argumento «Y ésto pasa porque bajaron a secretarÃa»DS- A ver, hablando de si hubo problemas, cosas que no te gustaron de la gestión, de la que fuiste parte. Qué paso con el famoso Protocolo de Interrupción de embarazo?AR- Bueno, esa fue la razón por la que yo renuncié.DS- Vos le diste luz verde y Macri lo bajo.AR- Primero veamos la trayectoria histórica, estamos hablando de que durante el 2018 se vivieron durante 6 u 8 meses un debate de un tema que fue protagonista de la agenda polÃtica en la Argentina y donde por primera vez se puso la voz de la salud pública, yo creo que hay algo en lo cual yo contribuà en el debate del aborto es en poner por primera vez a la salud pública en el debate, hasta ese momento estaba, era un debate que tenÃa mucho que ver con la ampliación de derechos, además de que estaba escondido y que por supuesto que no se hablaba, aún el colectivo feminista, la campaña que eran quienes lo traÃan permanentemente muchas veces al Congreso aunque nunca salió, era más por un tema de derecho, de ampliación de derecho de la mujer, lo cual es absolutamente lÃcito.DS- Y el tema del aborto era un capÃtulo más entre todos los reclamosAR- Exactamente, la realidad es que el aborto produce consecuencias serias en la salud pública, que tienen que ver con, y no es sólo con las muertes que es el emergente, tiene que ver con las de 50 mil internaciones por complicaciones del aborto en condiciones inseguras, con todos los problemas psicosociales que genera, con la discriminación, por lo cual las que se mueren o se internan son en general las mujeres de menor nivel socioeconómico que no tienen adecuando acceso a un aborto seguro. Pero la realidad es que finalizado ese debate, con el rechazo en el Senado, yo realmente y estábamos todos convencidos, aún muchos «celestes» con loe que yo hablaba,de que habÃa ciertas cosas que quedaron consagradas, está bien, no salió la legalización del aborto, pero no discutamos más ni la Educación Sexual Integral (ESI) ni la anticoncepción ni le interrupción legal del embarazo, cuando el código penal en el 1921 habÃa tipificado cuales eran las causas no punibles, bueno… yo seguà con eso, trabajamos con nuestro equipo de salud sexual y reproductiva con la Dra. Silvia Oizerovich, Gabriela Perrota, en fin con todos los expertos que yo trabajé, para desarrollar un protocolo que más allá de que ya habÃa una «normativa» y que ya habÃa un documento colgado en la página web del Ministerio y que era un protocolo de Nación, ese protocolo no tenÃa ninguna entidad jurÃdica, por lo cual eso generaba que muchas provincias no adhirieran , que lo interpretaran de otra manera, tuvimos los casos hace un año de Jujuy de Tucuman, gravÃsimos.DS- Si, el caso de BelénAR- El caso de Belén fue anterior.DS- Por un aborto espontáneo.AR- Exacto, pero eso fue anterior, pero tuvimos el caso en Tucuman donde escracharon a los médicos, el hospital público decidió que todos sus médicos eran objetores, y tuvieron que traer médicos del sector privado al sector público, los escracharon, les bloquearon la entrada, o sea, fue terrible. Pero lo que hicimos fue poner las cosas en orden, y el Protocolo es un protocolo de actuación médica, lo que dice es cuáles son los procedimientos que deben hacer en las causales que están permitidas, no punibles por el Código PenalDS- Es importante aclarar esoAR- No es legalización del aborto.DS- No no, se pone en marcha un protocolo para donde está permitido que se haga el aborto.AR- Pero lo que hice yo fue decir, basta de que sea un documento que está colgado que no tiene… que es un documento abstracto porque es una cosa que yo colgué en la página web del Ministerio? NO! Tiene que ser una normativa, una resolución del Ministerio.DS- Y por qué Macri lo baja?=AR- Yo creo que fue muy presionado por los grupos confesionales, la Iglesia, los evangélicos, por muchos grupos que … y por muchos que también dijeron que desautoricé al Presidente, que debiera haber pedido permiso. La realidad es que la competencia era mÃa exclusivamente. PodrÃa haberlo hablando antes? Lo podrÃa haber hablado, pero yo previamente habÃa dicho «Tenemos que sacar ésto, no nos podemos ir sin resolver este tema»DS- Lo que pasa es que la gineta que tenÃa Macri de habdefr abierto el debate se pierde después de ésto, porque uno pensaba que tenÃa una mente abierta para poder, precisamente llevar ésto al Congreso, pero después con ésta acción te das cuenta que en verdad no era tan asÃ. O por lo menos esa fue mi sensación no?AR- Bueno, yo creo no hay que sacarle el mérito de haber abierto en Argentina por primera vez el debate del aborto. Ésto que está haciendo el Presidente Alberto Fernández que yo obviamente celebro y apoyo no se habrÃa podido hacer si no hubiera tenido lugar la habilitación del debate por el presidente Macri. Seamos honestos.DS- Vos decÃs que fue un peldaño necesario para llegar a lo que está pasando.AR- Si, porque hubo una maduración de la sociedad.DS- Y sale ahora en el Congreso?AR- Yo pienso que si, que va a salir. Va a salir porque hay mucha voluntad de Ejecutivo y va a salir, Ojalá, me parece que tenemos que terminar de una buena vez con ésto, Me parece que no podemos seguir hablando de un debate de creencias que son personales y que son respetables a nivel individual, de creencias de actitudes de juicios. acá se trata de el Estado como administrador de todo el derecho colectivo.DS- Te doy 10 millones de dólares, lo tenes que invertir en salud, en qué lo invertÃs hoy?AR- En ampliación de la cobertura universal de salud. 10 millones incluso lo que me estás dando es bastante poco (risas)DS- Es poco no? (risas) Estoy medio amarrete-AR- Es eso, básicamente en acercar los servicios de salud a la gente particularmente a los sectores más desprotegidos que hoy sigue siendo el sector público. Elevar la bara en el sector público y ésto es médicos de familia, ésto es expansión de la cobertura prestacional, ésto es historia clÃnica electrónica, comunicación, etc.DS- Adolfo Rubinstein, ex Ministro de Salud, gracias por la visita a Sobremesa.
- Texto: DIEGO SCHURMAN (MILENIUM 106.7)
- Foto:
