junio 18, 2016
Macri: «Hay sectores que ya están creciendo y otros que están en recesión»
El Presidente ofreció un reportaje al diario El Tribuno, de Salta, y aseguró que la reactivación llegará sobre el final del segundo semestre. También se refirió al caso José López. Sigue leyendo

Macri recorriendo Tecnópolis en Salta
Visiblemente relajado y con una sonrisa bien marcada en su rostro, Mauricio Macri se cruza de piernas y se sienta en un amplio sillón. Juliana Awada, su mujer, espera fuera del salón junto a un grupo de colaboradores de la Casa Rosada. Vestido con un look informal y descontracturado, al Presidente se lo nota con un cierto grado de euforia. «Hay mucha esperanza en todo el paÃs, la verdad es que yo tengo que estarle infinitamente agradecido a los argentinos por acompañarme y por apoyarme», dice el mandatario con voz pausada pero firme. Se lo ve dispuesto a hablar de todos los temas, incluso de los más delicados, sin que ninguno de ellos lo haga perder el semblante. El jefe de Estado, que participó de la Guardia bajo las Estrellas en honor a MartÃn Miguel de Güemes, concedió ayer una entrevista exclusiva con El Tribuno en el aeropuerto de Salta, minutos antes de partir hacia Cafayate. «La reactivación económica llegará sobre el final del segundo semestre», anticipa Macri, contradiciendo a quienes ubican ese fenómeno recién en 2017. Consultado sobre el escándalo generado por José López, el exjefe de Gobierno porteño descartó que se trate de un hecho aislado, al afirmar que «claramente (la corrupción) fue estructural» en el gobierno anterior. Macri defendió con fuerza a Juan José Aranguren y negó que exista incompatibilidad entre su cargo de ministro de EnergÃa y sus 16 millones de dólares en acciones de Shell. «Si hubiese habido alguna posibilidad de no aumentar alguna tarifa la hubiese tomado, pero no hay manera», concluyó Macri al opinar sobre el descontento popular que generó el tema.
¿Cuándo cree que finalmente llegará la reactivación económica?
Digamos que son etapas. Yo me comprometà primero con una drástica baja de la inflación, que es el principio de todos los males que hemos tenido, producto de un desorden fiscal muy grande. Eso trajo estancamiento y trajo que hace cinco años no se genere empleo en la Argentina. Para salir de la pobreza hay que generar trabajo, mucho trabajo, principalmente en el norte argentino. La primera etapa, para que vuelva a haber inversión que nos lleve al trabajo es salir de la inflación, y eso lo vamos a lograr en el segundo semestre como lo prometÃ. Tengo esperanza de que también en el segundo semestre el enorme impulso que han tomado las inversiones ya generen una dinámica de crecimiento, más allá de la recesión de Brasil que nos afecta.
O sea que usted todavÃa mantiene al segundo semestre como fecha de la reactivación…
SÃ, sobre el final del segundo semestre. Yo dije que el segundo semestre Ãbamos a bajar la inflación, estamos construyendo confianza sobre la palabra. Yo prometà destrabar la economÃa, lo hicimos en el primer semestre, y en el segundo una baja de la inflación apuntando a que en 2017 volvamos a crecer. Después de cinco años volver a crecer es fundamental.
¿No tiene miedo de que la reducción de la inflación se genere por una fuerte baja de la actividad económica?
No se está registrando eso. Hay muchas diferencias entre sectores, hay sectores que ya están creciendo y otros que están en recesión, es muy desparejo. Estamos buscando cuidar los trabajos que tenemos y cuidar el nivel de la actividad, pero a la vez, de la mano de la inversión, generar otra dinámica. Son las cosas que estamos evaluando y monitoreando minuto a minuto.
Mucho se habló de una supuesta lluvia de inversiones que iban a llegar a la Argentina y que aún no se produjo. ¿Considera que llegará esa lluvia de inversiones?
Bueno, no llegó en términos acumulativos pero sà llegó en lo poco que llevamos. Con la puesta al dÃa de lo de los bonistas recibimos seis veces más oferta de la que necesitamos. En la primera licitación de energÃa para comprar energÃa a quince años, recibimos siete veces más oferta de lo que necesitamos. Ahora vienen las (energÃas) renovables, donde Salta está anotada, y ahà va a haber también un aluvión de propuestas de inversión. El campo ya arrancó, hay una inversión que va a ser récord en la historia del campo apuntando a aumentar entre un 25 y un 40 por ciento la producción. Y los anuncios que ya han habido de inversiones hasta el momento son de más de 16 mil millones de dólares, más cuatro mil millones que esperamos sumar en las próximas semanas nos llevan a veinte mil millones, eso es cinco veces más que el año pasado. Esto significa que está pasando algo. El tema es que desde el anuncio del comienzo de una obra, del comienzo de una ampliación de una fábrica, del lanzamiento de una licitación, etc., hasta que esos anuncios tengan un impacto… se logra con el correr de los meses, porque cada uno siempre arranca contratando dos personas, cuatro personas, diez personas, es una bola de nieve positiva.
No, no han habido, más allá de que han habido intentos de una minorÃa de producir agitaciones y problemas, pero hay mucha esperanza en Argentina, lo vimos anoche (por la noche del jueves) cuando fuimos a cantar el Himno en el monumento a Güemes, lo vi yendo a visitar Tecnópolis en Salta. Hay mucha esperanza en todo el paÃs, esto mismo lo veo todas las semanas en cada provincia que visito. La verdad es que yo tengo que estarle infinitamente agradecido a los argentinos por acompañarme, por apoyarme, por entender que si estoy tomando estas decisiones a veces difÃciles para sincerar la economÃa es porque claramente siento que este es el camino. Si hubiese habido alguna posibilidad de no aumentar alguna tarifa la hubiese tomado, pero no hay manera.
Recién hablaba del aumento de tarifas, ¿no piensa que un tope de 400 por ciento todavÃa es muy duro para los consumidores?
Todo es duro. A mà también me duele pero creanme que esto es solamente el camino hacia donde tenemos que ir. La energÃa es un recurso escaso, la Argentina por una mala polÃtica no tiene energÃa, tiene que importar. Y la energÃa cuando se despilfarra daña el medio ambiente, entonces todos tenemos que aprender a vivir consumiendo menos energÃa: estamos consumiendo más del doble de lo que consume un uruguayo, un chileno o un brasilero, porque hemos perdido la noción de lo que vale la energÃa.
Luego de observar la obscenidad del caso José López, ¿piensa que se trata de casos aislados o que en el gobierno anterior habÃa una corrupción estructural?
Claramente fue estructural, sin duda. Creo que la corrupción en general ha acompañado las últimas décadas y en la última creo yo que llegó a niveles inéditos. Lo importante es que ahora entendamos que el cambio es de todos, hoy la obra pública tiene que ser sinónimo de alegrÃa, de futuro, de mejora de la calidad de vida y nunca más sinónimo de corrupción, de cajas y de abusos. Por eso estoy muy contento con el equipo que hemos armado para liderar las obras, que le ha puesto una dinámica inédita en la historia. Las obras avanzan hoy a la velocidad que nunca lo habÃan hecho antes. Por eso en estos cuatro años vamos a duplicar las autopistas que el paÃs ha hecho en los últimos 40 años, vamos a arreglar los ferrocarriles -que para el norte es tan importante-, vamos a mejorar los puertos, la hidrovÃa, vamos a invertir en energÃa, tenemos muchos proyectos de riego para impulsar. Esto, además de jardines de infantes dentro del Plan Belgrano, centros de primera infancia, mejora de las estaciones sanitarias. Hay mucha obra para hacer. Yo me comprometà a armar el mejor equipo de los últimos cincuenta años y al plan de infraestructura más importante de la historia argentina, y lo hemos puesto en marcha.
Es de las cosas más creativas que escuché en mi vida, pero ellos son capaces de decir cualquier cosa.
¿No le parece incompatible que José Aranguren posea 16 millones de dólares de acciones en Shell y a su vez sea ministro de EnergÃa?
Él es un hombre que viene de ahÃ, se dedicó toda una carrera y se retiró para hacer un aporte a su paÃs. Es realmente una persona muy comprometida con ayudar a que los argentinos podamos vivir mejor. Lo que él tiene es lo que le pagaron producto de su retiro, que debe ser el 0,00001 del capital de Shell. Y la actividad que tiene Shell en Argentina es prácticamente la misma insignificancia respecto del mundo. Asà que nada de lo que pueda hacer Shell en Argentina le va a cambiar el valor a esas acciones. Me parece que frente a un tipo de la honestidad y la capacidad de Aranguren, los ataques que ha recibido no son justos. Si Aranguren hubiese sido el ministro de EnergÃa de los últimos quince años, hoy la Argentina tendrÃa toda la energÃa que necesita con diversidad de fuentes y más económica de la que la tenemos hoy.
¿Se arrepiente de haber traÃdo a la Argentina un poco tarde los 18 millones de dólares que tenÃa depositados en las Bahamas?
Digamos primero que yo los tenÃa en un banco tradicional de Estados Unidos y Suiza, que se llama Merrill Lynch. Al Merrill Lynch lo compra un banco suizo que tiene dirección en Bahamas, con lo cual no es que la plata estaba en Bahamas, estaba en un banco europeo. Segundo, era mi declaración jurada de los últimos diez años. Soy el polÃtico que más transparencia ha tenido sobre su situación personal, siempre he declarado todo. La verdad es que ni me di cuenta, honestamente. Cuando me plantearon que si yo creÃa en el paÃs no podÃa tener un depósito afuera, para demostrar que sà creo en el paÃs no solo voy a traerlo de vuelta sino que voy a comprar bonos argentinos para demostrar que creo en el futuro de nuestro paÃs. Espero que si a alguno le parece que lo he hecho tarde me disculpé, pero que no tengan dudas de que soy el primero en creer en los argentinos y el primero en creer que somos capaces de poner este paÃs en el lugar que se merece y de conseguir trabajo para todos los argentinos.
¿Por qué es tan tirante la relación con el papa Francisco?
Para mà no es tirante, siempre ha sido una relación muy buena, de trabajo y de respeto mutuo. Yo tengo una gran admiración por la labor que ha hecho el Papa primero como cardenal de la Ciudad de Buenos Aires. Esto es algo parecido a lo que pasó con las Scholas (Occurrentes), se interpretan las cosas mal. Ahora quedó claro cuando se leyó toda la carta que el problema no era con el Gobierno argentino sino con los conductores de Scholas.
¿Cuándo cree que ya estará implementado del todo el Plan Belgrano?
Espero que nunca termine de implementarse porque al primer paquete de inversiones de 16 mil millones de dólares hay que agregarle otro y otro porque el norte argentino tiene que estar al mismo nivel del resto del mundo. Pero esta primera etapa que me comprometà ya comenzó, está a todo vapor la ruta 9, la 34 que conecta al norte entre sà y con el resto del paÃs, el Belgrano Cargas, el Mitre, las hidrovÃas, las mejoras de los aeropuertos de Jujuy, de Tucumán, de Iguazú. Estamos trabajando mucho también con los jardines de infantes, con los centros de salud, con los centros de primera infancia. Estoy muy contento y José Cano está viajando y recorriendo todas las provincias para coordinar y acordar, porque no es un plan que se basa en la decisión del Presidente. Se trata de un plan que yo puse sobre la mesa y que hemos ido acordando con cada gobernador, con cada dirigente, con las fuerzas sociales locales y la verdad que hay mucho entusiasmo porque esto va a producir un cambio muy pero muy grande en términos de generación de empleo y de reducción de la pobreza. Si yo tengo un sueño es que estas bellezas que hay en el norte sean conocidas no solo por todos los argentinos, sino por el mundo entero. Creo que también el turismo, esta industria sin chimeneas, va a ser una explosión de trabajo para el norte argentino porque este lugar enamora y tenés que volver porque es mágico.
Mucho se habla sobre un eventual acuerdo con el peronismo pero que usted no estarÃa de acuerdo, ¿es asÃ?
Lo estamos haciendo caso por caso. Yo les agradezco que hayan aprobado la integración de la Corte con dos juristas (Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz) notables, reconocidos, indiscutidos y no politizados, tanto que el presidente ni los conoce: los voy a invitar a almorzar la semana que viene para conocerlos. También les agradezco que hayan apoyado esta ley de reparación histórica para los jubilados, que hayan apoyado el tema de pagarle a los bonistas con los que estábamos en conflicto y espero que sigamos pudiendo acordar sobre leyes que ayuden a crecer, que ayuden a desarrollar la Argentina y llevarle nuevas oportunidades a todos los argentinos.
- Texto: Hugo Krasnobroda (El Tribuno, Salta)
- Foto: