mayo 12, 2016
«Underwood es personaje de ficción, algunos candidatos en EE.UU. parecen serlo»
Kevin Space hace un parangón entre «House of Cards» y la realidad. Sigue leyendo
El actor Kevin Spacey, magistral en la piel del ambicioso polÃtico Frank Underwood en la serie de Netflix «House of Cards«, ironizó sobre las similitudes entre su despiadada interpretación y algunos candidatos a la presidencia de EE.UU.
«Frank Underwood es un personaje de ficción. Algunos de los candidatos presidenciales en EE.UU. también parecen serlo«, declaró Spacey, sin alusiones directas, durante la presentación de las novedades de Netfllix en la Cité du Cinéma de Saint-Denis, al norte de ParÃs.
Spacey, la gran estrella con la que la citada plataforma de visionado de contenido audiovisual en lÃnea se lanzó en 2013 a distribuir contenido original, trazó el paralelismo entre el guion de la serie que protagoniza y la realidad.
«A veces, cuando llego al hotel después de grabar, me pregunto: ‘¿Hemos ido demasiado lejos? ¿Nos hemos pasado?'(… ). Después enciendo la televisión, pongo las noticias y pienso: ‘Nos hemos quedado cortos’«, bromeó Spacey (Nueva Jersey, 1959).
El actor, conocido por sus trabajos en «American Beauty» (1999), de Sam Mendes, o «The usual suspects» («Sospechosos habituales», 1995), de Bryan Singer, -por las que ganó sendos Óscar- se refirió a los comentarios sobre «House of Cards» que recibe de sus allegados en la clase polÃtica.
Algunos personajes dedicados al servicio público, tanto demócratas como republicanos, se quejan de que la serie, que muestra una ambición y falta de escrúpulos desmesurada entre la elite polÃtica estadounidense, es demasiado fantasiosa, explicó.
«Otros me dicen: ‘Es más realista de lo que la gente deberÃa saber'», ironizó el protagonista de una serie que acaba de estrenar su cuarta temporada y en la que comparte protagonismo con Robin Wright.
El actor ejerció de gran estrella invitada en un evento de Netflix, que nació en 1997 como un servicio de alquiler de pelÃculas por correo postal y en dos décadas se ha convertido en lÃder del visionado audiovisual en lÃnea (streaming), con más de 75 millones de usuarios en 190 paÃses.
El cofundador de ese imperio de entretenimiento digital, Reed Hastings, aseguró que el objetivo de Netflix es convertirse en un productor y difusor planetario de entretenimiento.
«La televisión en internet es la próxima oleada de entretenimiento global (…). Nunca más nos diremos: ‘¿Qué están dando en la tele?’, sino que nos preguntaremos qué queremos ver«, dijo.
Hastings comentó que la filosofÃa de la compañÃa estadounidense se inscribe en una permanente búsqueda de innovaciones que prueba y mejora constantemente, tanto en el ámbito artÃstico como en el tecnológico y apostó por llevar la televisión en lÃnea «a cualquier dispositivo que tenga internet».
«Queremos crear una plataforma disponible en cualquier forma, en cualquier lugar del mundo y en cualquier dispositivo con internet», señaló Hastings.
En ese sentido, en el plano tecnológico, citó como lÃnea de desarrollo tecnológico el objetivo de seguir mejorando la calidad de imagen al tiempo que se reduce el ancho de banda requerido.
Netflix, conocida por el catálogo de tÃtulos que explota pero también por sus propias producciones, como «Orange Is The New Black» o «Unbreakable Kimmy Schmidt«, seguirá centrándose solo en los formatos de entretenimiento y no tiene previsto estrenarse en ámbitos como la producción informativa. (GalerÃa «Orange is the new black»: abrebocas de la cuarta temporada).
«Solo series, pelÃculas y programas de variedades, que para nosotros es muy novedoso», comentó el presidente de Netflix.
Su objetivo es convertirse en un actor global, siguiendo el ejemplo de su secuela «Narcos«, inspirada en la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar (1949-1993).
«Está producida por una empresa francesa (Gaumont) con un protagonista brasileño (Wagner Moura) y es un éxito en Alemania«, resumió Hastings.
En el acto en las afueras ParÃs, al que Netflix invitó a periodistas de toda Europa, se presentaron nuevos tÃtulos como «Marsella«, con Gérard Depardieu como protagonista, las nuevas temporadas de «Marco Polo» o la primera serie española de la plataforma estadounidense, «Cable Girls«.
Esa secuela, que puede traducirse como «operadoras telefónicas», se rodará en 2016 y se estrenará mundialmente en 2017 a través de Netflix, presente en el mercado español desde octubre de 2015.
La serie española, a cargo de Bambú Producciones y dirigida por Ramón Campos y Teresa Fernández Valdés, artÃfices de las exitosas «Gran Hotel» y «Velvet», será un drama de época ambientado en Madrid en 1920. La primera temporada contará con 16 capÃtulos de 50 minutos cada uno
- Texto: EFE
- Foto: